Situacion Lab PYAM SA

           

San José de Gualeguaychú, 24 de Septiembre de 2025

 

Comunicado de Prensa Situación Lab PYAM SA 

Desde la CGT Regional Gualeguaychú nos dirigimos a la comunidad para advertir e informar acerca de un riesgo inminente de conflicto social de gravedad, vinculado a la situación que atraviesa Laboratorio Pyam S.A., radicado en el Parque Industrial de Gualeguaychú.

La mencionada firma viene incumpliendo de manera sistemática sus obligaciones legales y laborales, esto es, no abonar los salarios en tiempo y forma, haber dejado de realizar los aportes jubilatorios y aportes a las obras sociales, lo que conlleva además que sus trabajadores queden sin cobertura de salud por dicho incumplimiento. De esta manera, los trabajadores han quedado desprotegidos, sin cobertura de salud y con salarios adeudados, lo cual genera un escenario de vulnerabilidad social y económica.

Ahora bien, en lugar de destinar recursos a regularizar estas deudas la empresa ha optado por destinar sus recursos para contratar un abogado mediático y payasesco, integrante del Movimiento Empresarial (MEAB), organización conocida por fomentar conflictos, promover denuncias infundadas y generar escenarios de caos que perjudican tanto a los trabajadores como a las propias compañías a las que asesoran.

Estos actores externos, ajenos a la realidad local, solo vienen para aplicar prácticas empresariales que solo profundizan la confrontación, alejando toda posibilidad de solución.

Esta asesoría contratada es la misma que trajo el caos a las empresas, LACTEOS VIDAL y FADEMI, esta última de la vecina localidad de Larroque, en este sentido recordarnos que el pasado 19 de septiembre se cumplió un año del acampe de los trabajadores químicos de FADEMI, en Entre Ríos.  Empresa que dejó a sus trabajadores sin cobertura de salud, los despidió y pese órdenes judiciales se negó a reincorporarlos hasta la fecha, esos trabajadores continúan en lucha, la empresa es multada desde el 10 de enero 2025 con un millón y medio de pesos diarios de penalidad por no cumplir con la sentencia de reincorporación y hace más de un año que ha dejado de producir producto de la escalada del conflicto, ya que por asesoramiento de estos no concurría a las audiencias citadas por la Secretaria de trabajo ni por el mismo ministro Troncoso, dinamitando todo puente o nexo de comunicación y/o negociación colectiva incumpliendo además disposiciones administrativas y legales . El impacto a sido tan grave no solo en la población de Larroque como en la familia de los trabajadores, sino para la misma empresa ha tenido pérdidas millonarias, tengan como ejemplo que en el último mes solo produjo las baterías que se hacían en un  día antes del conflicto, ante ello pierden todos.

La similitud de estrategias entre FADEMI y Laboratorio Pyam S.A., ambas bajo el mismo asesoramiento del MEAB, constituye una señal de alerta para nuestra comunidad.

En relación a Laboratorio Pyam S.A., informamos que se viene desde hace un tiempo con reclamos administrativos, celebrándose audiencias en la delegación de la secretaria de trabajo local y en dicho ámbito se han constatado incumplimientos donde esta secretaria le ha efectuado intimaciones de pagos de salarios adeudados, como así también del ARCA respecto de aportes retenidos y no depositados.

Frente a este escenario, advertimos a la sociedad de Gualeguaychú sobre la situación que se avecina en la ciudad, ya que la continuidad de estas prácticas solo traerá conflictos, caos y perjuicios.

Por  último, desde nuestra Confederación, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y advertimos que la única salida a este conflicto es el cumplimiento pleno y responsable de las obligaciones laborales y sociales por parte de la empresa, alertando además a todos los empresarios, de estos personajes que solo pretenden venderles fórmulas mágicas de solución de problemas laborales y lo único que logran es mayores conflictos y decidía dentro de la comunidad y los trabajadores zonales.

Consejo Directivo

Imágenes

 

 

 

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REP. ARG.

DELEGACIÓN REGIONALES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DONDE ESTAN, ¿QUE HACEN?

En el día Mundial de la Justicia Social cinco Regionales de CGT deliberan y ponen en valor los principios fundamentales del concepto, que radica en apunta a garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen, etnia, nivel socioeconómico, género y cualesquiera otras características sectoriales. La justicia social puede ser comprendida de distintas formas, pero siempre gira en torno a la idea de que las sociedades pueden mejorar y garantizar un reparto más justo de las riquezas. En general, apunta a disminuir los márgenes de exclusión y discriminación y a combatir la pobreza y la desigualdad.

El Trabajo es el ordenador social por excelencia que permite dentro de su forma digna alcanzar los parámetros señalados por la justicia social. 

Los sindicatos y sus organizaciones gremiales bregan constantemente por el estado de bienestar que permita acceder a una igualdad de oportunidades, garantizando condiciones universales, como un acceso generalizado a la educación a la salud y a las oportunidades de empleo, y que no se vean obstaculizadas por ninguna forma de discriminación. Para ello necesariamente protegen a los trabajadores en la defensa de sus intereses y mejorar su nivel de vida en un contexto marcado por la desigualdad económica entre empleadores y empleados valiéndose del marco legal que lo ampara.

En este contexto lo que hoy nos ocupa es la falta de los instrumentos y la desidia en la aplicación de las normas laborales, es allí donde la secretaria de Trabajo Provincial pierde el valor que ha caracterizado siempre, de ser la herramienta de negociación colectiva y en la solución de los conflictos laborales, a través de la mediación, conciliación y el arbitraje, ejerciendo el poder de policía del trabajo.

¿Qué hizo la Secretaria de Trabajo ER, el Secretario de Gobierno de la provincia y el mismísimo gobernador?  En el conflicto que tiene el Sindicato Químico con la empresa Fademi SA que ante la indiferencia de los entes gubernamentales tuvieron que recurrir a la  CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA FERIA que ordenó la inmediata reincorporación de 25 trabajadores de FADEMI SA y que el JUZGADO DE TRABAJO Nº 1 de Gualeguaychú tuvo que dictar una medida cautelar para evitar que la empresa ingrese rompehuelgas.

¿Qué hizo la Secretaria de Trabajo ER, el Secretario de Gobierno de la provincia y el mismísimo gobernador? Ante la situación de los Trabajadores de la Granja Tres Arroyo en Concepción del Uruguay, en situación de conciliación obligatoria dictada por la Secretaria de Trabajo de Nacional. Unilateralmente la empresa incumple y cierra la planta (Lockout patronal). Será una medida casual y arriesgada o hay contactos con el Gobierno Nacional de MILEI.

¿De quiénes son estas empresas? ¿Por qué se animan tanto? ¿Quiénes les permiten hacer lo que hacen? Quien permite el siga, siga..? El gobierno del ajustes en jubilaciones, salud, educación y vivienda?

El ámbito gremial crece en grado de conflictividad, los docentes el 24/02 inician el ciclo lectivo con paro, se anuncia el remate de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística , también se informó de transforma al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (S.A.), un paso previo a su eventual privatización el Banco Nación. Intervenciones a Sindicatos y obras Sociales con el solo propósito destrucción a la contención social.

Exigimos una fuerte corrección de rumbo para la defensa del trabajo genuino y una búsqueda de soluciones que garanticen una mejor calidad de vida de las y los trabajadores en definitiva los integrantes de nuestra comunidad.

Cros y Cras! Plantaremos las banderas de la resistencia apoyando a cada sindicato que vea lesionado los derechos laborales, porque somos conscientes que en la unidad del movimiento obrero está la fuerza transformadora de la realidad. ¡¡¡Unidos Siempre Venceremos!!!

 

San José de Gualeguaychú; 20 de febrero de 2025





Regionales de Concepción del Uruguay, Gualeguay, Concordia, Paraná y Gualeguaychú.